Reencontrarse.

Aunque hemos encontrado el mejor mcguffin posible, la motivación real es esa.

Pero además, sí, el fin de semana del 24 al 26 de marzo será un homenaje al arte más universal pero menos homogéneo. El hermanamiento de música y cine nos ha dado momentos magníficos: bandas sonoras, musicales, conciertos. Una película de terror se convierte en algo tibio muteada; y hay musicales en los que el argumento se convierte en algo baladí. En este Cinefranca intentaremos lograr el equilibrio, la armonía, la música de las esferas.

La relación de Villafranca con la música es fecunda y continua. Desde los recordados y queridos Cristóbal Halfter y Marita Caro, y el Festival de Música Clásica en verano, hasta -en otras partituras- el Fiestizaje, y nuestro amado hermano mayor, el Evento Sarmiento.

Comenzará el fin de semana subrayando la vuelta, con una tertulia cinéfilo-musical sobre los Beatles ilustrada por el documental Get Back que contará con notables invitados: Fernando Navarro (crítico musical de El País), Igor Paskual (músico), Arancha Moreno (directora de la revista Efe Eme) y Nacho Carretero (escritor), que ejercerá de moderador.

El sábado y domingo seguirán como solían. Más películas, cocktails, cena, fiestas, y alguna sorpresa. Y como broche nuestro querido Ricardo Casas acompañando a Buster Keaton.

Queremos dar la nota, sin desafinar. O sí. Desafinando también. Todo menos silencio este año.

Hemos de recordar que nuestro espíritu es el de una cooperativa cultural. Es la iniciativa de un grupo de amigos y familiares para amigos presentes y futuros, tras la que no existe el ánimo de lucro y que ajusta su precio a los costes reales del proyecto.

Y destacar que Cinefranca no podría tener lugar sin el valioso apoyo del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, y la cesión del Teatro Gil y Carrasco para su celebració